He encontrado este recurso excelente para mejorar nuestros blog o páginas web, además es muy fácil de usar y de aplicar...Les dejo el link...
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Animaciones Flash...
martes, 1 de diciembre de 2009
Cómo dominar Google Docs - Parte II
Hace algunos días dimos inicio a una nueva saga, o mini saga, sobre cómo dominar Google Docs. En la primera parte, hablamos un poco de este servicio, recalcando sus principales ventajas y viendo como crear documentos desde el sitio o subirlos del escritorio, así como compartirlos.
Hoy veremos los últimos contenidos que nos dejarán preparados para sacarle el máximo provecho a Google Docs, enseñando también un pequeño truco que nunca está demás. Para ampliar les recomiendo el siguiente link...
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Noticias de viajero...
Siguiendo con el viaje a Chile los invito a presenciar la entrevista realizada a Cristian Cerda académico del Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera.
Aqui les dejo su página web... http://www.iie.ufro.cl/index.php?id=679&no_cache=1
martes, 10 de noviembre de 2009
Recursos para trabajar en redes I...
Cómo dominar Google Docs Entre los buenos servicios que la gran G nos ha entregado en el último tiempo, hay uno que muchas veces es visto sin tanta importancia debido a que no “brilla tanto como otros” (ej. Wave) o bien por simple desconocimiento de todas las funcionalidades que presenta, algo que hasta hace poco tiempo me sucedía en lo personal y varios casos que me ha tocado ver.
Sin embargo, Google Docs ha ido en el tiempo consolidándose como un servicio serio y confiable que otorga algunas ventajas particulares para la administración de documentos en línea, convirtiéndose en parte vital de los servicios que han incentivado el concepto de la nube. Es por esto que hoy, en Cómo Lo Hago, traemos una pequeña guía donde enseñaremos el funcionamiento básico del servicio y algunos útiles tips que nunca están demás. Les recomiendo el siguiente link...
lunes, 2 de noviembre de 2009
Noticias de viajero...
De mi experiencia en Chile quiero compartir con todos este sitio...
Museo Interactivo Mirador, en él encontraran actividades virtuales en el área de las Ciencias Naturales...
jueves, 29 de octubre de 2009
TIC y escritura según Emilia Ferreiro.
La autora reflexiona en este artículo sobre el uso de las abreviaturas en la historia de la escritura. Desde esa perspectiva histórica analiza las producciones de los jóvenes de hoy en espacios informáticos de escritura como el chat y el SMS, y describe algunos de los procedimientos más populares utilizados para producir formas abreviadas. Así, nos ayuda a pensar y comprender los procedimientos que desarrollan los usuarios de los nuevos medios en la escritura mediada por las TIC.
Para leer el artículo de la Dra. Emilia Ferreiro es necesario descargar el PDF.
viernes, 16 de octubre de 2009
Noticia...
Quiero compartír con ustedes mi viaje a Chile...
He tenido el honor y la suerte de haber ganado una beca de estudios a Chile, en el marco del Instituto Nacional de Formación Docente. Visitaré la Universidad Católica de Santiago y la Universidad de la Frontera de Temuco...Es una experiencia única, por que nadie y menos yo podía imaginar este reconocimiento. A medida que vayan pasando los días iré avanzando sobre la visita, contando como son vistas las TIC allá, les paso un sitio,que puede dar una aproximación al trabajo que están llevando a cabo...Aquí les acerco otro sitio, bueno perdonen por la exteriorización, pero deseaba compartirlo...
miércoles, 14 de octubre de 2009
Google Docs...
¿Qué puedo hacer exactamente con Google Docs?
¿Qué puedo hacer exactamente con Google Docs?
A continuación se muestra lo que puedes hacer con los documentos:
•subir documentos de Word, OpenOffice, RTF, HTML o texto (o crear documentos desde el principio),
•utilizar nuestro sencillo editor WYSIWYG (What You See Is What You Get, lo que ves es lo que obtienes) para dar formato a tus documentos, revisar la ortografía, etc.
•invitar a otros usuarios (por su dirección de correo electrónico) para que puedan editar o ver tus documentos y hojas de cálculo,
•editar documentos online con las personas que elijas,
•ver el historial de revisiones de tus documentos y hojas de cálculo y volver a cualquier versión.
•publicar documentos online para que estén disponibles para todo el mundo, como páginas web o como documentos publicados en tu blog,
•descargar documentos en tu escritorio como documentos de Word, de OpenOffice, RTF, PDF, HTML o ZIP,
•enviar por correo electrónico los documentos como archivos adjuntos.
A continuación, se muestra lo que puedes hacer con las hojas de cálculo:
•importar y exportar datos con los formatos .xls, .csv y .ods (y exportar funciones para .pdf y .html),
•disfrutar de la navegación y la edición intuitivas, como en cualquier documento u hoja de cálculo tradicional,
•usar la edición de formatos y fórmulas en las hojas de cálculo, con lo que podrás calcular resultados y darle a los datos el aspecto que desees que tengan,
•chatear en tiempo real con otros usuarios que estén editando tu hoja de cálculo,
•incrustar una hoja de cálculo, o una sección de una hoja de cálculo, en tu blog o página web.
A continuación, se muestra lo que puedes hacer con las presentaciones:
•importar presentaciones existentes en los formatos de archivo .ppt y .pps,
•exportar tus presentaciones mediante la función Guardar como Zip del menú Archivo,
•editar tus presentaciones mediante nuestro sencillo editor WYSIWYG,
•insertar imágenes, dar forma a tus diapositivas para que se ajusten a tus preferencias,
•compartir y editar presentaciones con tus amigos y compañeros de trabajo,
•permitir la visualización de presentaciones, en línea, desde ubicaciones remotas distintas en tiempo real,
•publicar tus presentaciones en la Web, lo que permite que un gran público tenga acceso a ellas.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Nubes de Tags...
Una nube de tags es una representación visual de palabras claves, sin jerarquías asignadas de forma informal por los usuarios de un sitio web que les brinda jerarquía en función a las veces que se utilizó.
En general esta nube se ordena alfabéticamente. La característica de las nubes de tags es que los términos se representan con un tipo de letra de tamaño mayor que el resto, al aumentar su frecuencia de uso.
Un sitio para generar nubes de tags puede ser: http://wordle.net/ que nos permite crearlas a través de los términos de una URL determinada o a partir de un texto que uno le indique. Les acerco una guía creada por Gladys Antonelli:
Para quienes lo pidieron y para quienes les interese utilizarlas....
...les paso la pista de como se pueden representar los resultados de un experimento en una nube de tags.
PASO 1
Lo primero fue tomar los datos de manera automática. Para eso usé un formulario de Google Docs
PASO 2
Luego, una vez que tenía todas las palabras y frases en mi planilla, las seleccioné y luego copié.
PASO 3
Entré al sitio de Tag Crowd y pegué en la casilla disponible, todas las palabras. Es la casilla que dice "Paste text to be visualized: 3 MB max"
PASO 4
Di algunas especificaciones, miren:
1. que el lenguaje de la nube era español
2. que mostrara un máximo de 50 palabras (así sólo muestra las más significativas)
3. que mostrara sólo aquellas que se han repetido al menos dos veces
4. mostrar la frecuencia en este caso no me pareció significativo (puede que en otros sí lo sea)
5.le pedí que excluyera del conteo algunas palabras como: en, sin, con, de... hice esa lista a la que llamé preposiciones, pero después le agregué otros monosílabos que prefiero que no los cuente (por ejemplo, las palabras: que, yo, mi, ese, este...) Uno puede crear su propia lista de palabras que no se han de tomar en cuenta
6. que agrupe palabras similares...lástima que sólo funciona en inglés (bueno!! siempre se puede editar la lista de palabras antes de presionar VISUALIZE!)
7. opción para ver la nube en tamaño full, ocupando todo el ancho de la pantalla
PASO 5
Capturé la imagen con un programa de dibujo (aunque también tiene la opción de incrustar! como Youtube o páginas similares...)
Así es como quedó la nube de tags agregando todas las palabras que incorporaron estos días:
Nos seguimos leyendo...
Gladys
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Redes sociales...Trabajos colaborativos...
Que hermosa idea unir los continentes para lograr está bella canción: Playing for Change... Chanda Mama from Playing For Change on Vimeo.
Playing for Change es un movimiento de multimedia creado para inspirar, conectar y llevar la paz al mundo a través de la música. La idea de este proyecto surgió de la creencia común de que la música tiene el poder para derribar las fronteras y superar las distancias entre las personas. No importa si la gente viene de diferentes geografías, regimenes políticos, económicos y espirituales distintos o antecedentes ideológicos, la música tiene el poder universal para trascender y nos une como una sola raza humana. Y con esta verdad firmemente en nuestras mentes, se dispusieron a compartirlo con el mundo.
martes, 29 de septiembre de 2009
1984...
Con una sorprendente exactitud, Nicholas Negroponte anuncia lo que pasará con los CD-ROM, interfaces web, kioskos de información, la pantalla táctil del iphone y sobre su propio proyecto One Laptop Per Child. Esta conferencia data de Febrero de 1984... Seleccionar idioma: View subtitles.
Gordon Brown: conectando una red para el bien global...
Estamos en un momento único en la historia, dice el Primer Ministro del Reino Unido Gordon Brown: podemos usar la interconectividad de hoy para desarrollar una ética global compartida y trabajar juntos para enfrentar los retos de la pobreza, la seguridad, el cambio climático y la economía. Seleccionar idioma en: View subtitles.
Slideshare...para qué me sirve?
Muchas veces queremos mostrar nuestras presentaciones en Power Point y se nos complica, ahora con este recurso Slideshare podemos trabajar con ellas on line...
jueves, 3 de septiembre de 2009
Alejandro Piscitelli sobre las redes sociales...
Febrero de 2008 fue un punto de inflexión en el desarrollo de la red social mas significativa del momento. Con la traducción de su interfaz inicialmente a mas de 40 idiomas, Facebook pasó de tener 40 millones de usuarios en el mundo a 230 millones en Julio de 2009. En Argentina el crecimiento fue exponencial. Pasamos de ser cerca de 40.000 a 4 millones de personas, mas del 10% de a la población total, y un número mas que significativo de la demografía ABC1.
Con esta base era mas que probable que los alumnos universitarios estuvieran masivamente en Facebook. En diciembre de 2008 mi cátedra universitaria en Buenos Aires decidió que era el momento adecuado -siguiendo algunos lineamientos metodológicos del Digital Etnography Project de Michael Wesch de la Kansas State University- de hacer un análisis etnográfico digital del uso de los estudiantes universitarios locales de Facebook como herramienta de diseño ontológico. Para seguir leyendo más... http://practicasdigitales.unia.es/cronicas-encuentro/conferencia-inaugural-de-alejandro-piscitelli.html
viernes, 21 de agosto de 2009
¿Qué son los Wikis?
Wiki es una de las ideas más simples y más eficaces de los últimos años. El wiki es un documento compartido en la web y que puede ser editado por cualquier persona desde cualquier lugar y en cualquier momento. La primera vez a uno le parece una idea descabellada, pero sus posibilidades de trabajo son increíbles. Y si no que se lo digan a los de Wikipedia...
Aquí les dejo un sitio de como crear un Wiki...Gracias a Vera Rexach, quién desde su Coordinación uno aprende muchisimas "cositas" muy útiles para nuestro trabajo.<
jueves, 6 de agosto de 2009
Animoto.com
Quiero compartir con ustedes este recurso que se puede utilizar en forma gratuita...Permite crear videos de treinta segundos de duración, ya que es muy sencillo de usar, para facilitar más su uso les acerco un tutorial, realizado por Vera Rexach coordinadora del Equipo de TIC del Instituto Nacional de Formación Docente...Por medio de este tutorial pueden darle rienda suelta a sus "Treinta segundos de fama"...(las últimas diapositivas corresponden a la capacitacion del INFoD,a una de sus clases, por lo tanto no son de uso para nosotros)
domingo, 26 de julio de 2009
Homo Sapiens digital: de los inmigrantes y nativos digitales a la sabiduría digital...
"Los problemas que existen en el mundo de hoy no pueden ser solucionados solo en el plano del pensamiento en el que fueron creados" (Albert Einstein).
En 2001 publiqué "Nativos e Inmigrantes digitales", un artículo bipartito que explicó estos términos como manera de entender las diferencias profundas entre la gente joven y numerosos adultos (Prensky 2001a, 2001b). Si bien muchos han encontrado útiles estos términos, hoy, transitando el siglo XXI en el que todos habrán crecido en la era de la tecnología digital, la distinción entre nativos e inmigrantes digitales llegará a ser cada vez menos relevante.
Claramente, como trabajamos para crear y para mejorar el futuro, necesitamos imaginarnos un nuevo sistema de distinciones. Sugiero que pensemos en términos de “sabiduría digital”.
La tecnología digital puede hacernos cada vez más sabios. La sabiduría digital es un concepto doble: se refiere, en primer lugar, a la sabiduría que se presenta en el uso de la tecnología, con el que nuestra capacidad cognoscitiva llega más allá de nuestra capacidad natural. Y en segundo lugar, a la sabiduría en el uso prudente de la tecnología para realzar nuestras capacidades. Gracias a la tecnología contaremos con acceso inmediato a toda la historia registrada, a bibliotecas, a todos los estudios de casos y a todos los datos de cualquier índole, y sobre todo a simulaciones altamente realistas que facilitarán nuestro trabajo.
La forma en que utilicemos estos recursos, la forma en que los filtremos para encontrar lo que necesitamos depende de nosotros, que debemos ser conscientes de que la tecnología es y será un medio de ayuda muy importante en la formación de nuestra sabiduría, para poder tomar decisiones y juicios más acertados. La tecnología por sí misma no sustituirá la intuición, el buen juicio, la moral y la capacidad para resolver problemas. Pero en un futuro inimaginablemente complejo, la persona realzará sus capacidades gracias a la tecnología digital, incrementando así su sabiduría.
Por otra parte, hoy ya hablamos de la plasticidad cerebral, de un cerebro en continua adaptación, así que es posible que los cerebros de los que interactúan con tecnologías se reestructuren con frecuencia por esa interacción. En consecuencia es factible que, en un futuro, la forma, la organización y la estructura con que construyamos y almacenemos nuestra sabiduría sean distintas de las de hoy, y alcancen metas antes impensadas. Cada uno a su propia velocidad, pero con una ayuda digital. En gran medida, ya estamos allí; el realce (enhancementet, que también puede ser traducido como mejora o ampliación) digital está, o pronto estará disponible, para todo que lo hacemos. Las herramientas digitales amplían y realzan hoy nuestras capacidades cognoscitivas, en forma muy variada. La tecnología digital realza la memoria, por ejemplo las herramientas de entrada y salida de datos o el almacenaje electrónico, y permiten que recopilemos más datos que los que sin estas herramientas hubiéramos podido reunir, ayudando así a que realicemos análisis más complejos de situaciones o problemas, y aumentando nuestra capacidad de ejecución.
El realce cognoscitivo digital, los ordenadores portátiles, las bases de datos en línea, las simulaciones virtuales tridimensionales, las herramientas de colaboración en línea, los asistentes personales digitales (PDA, por sus siglas en inglés, es decir, las agendas eléctrónicas y palms) y una gama de otras herramientas específicas a cada contexto son una realidad en cada profesión, incluso en campos no técnicos tales como la ley y las humanidades. Hoy ya dependemos de estos realces.
Como dicen los filósofos Andrés Clark y David Chalmers (1998), "la cognición extendida es un proceso cognoscitivo de base, no un suplemento adicionado"; “el cerebro se dinamiza de una manera que se complementa con estructuras externas y aprende a desempeñar su papel dentro de un sistema unificado (…) “externo y activo".
Recientemente escuché decir a un adolescente: "Si pierdo mi teléfono celular, pierdo la mitad de mi cerebro". Muchos expresarían el mismo sentimiento en relación con una palm o un ordenador portátil. Estamos abrazando ya un nivel básico de realce digital, y aceptaremos realces siempre más sofisticados a medida que la tecnología continúa desarrollándose. Estas tecnologías que se perfeccionan por y para nosotros, están hoy aquí y en nuestro futuro.
Dos dispositivos recientemente lanzados permiten que los jugadores controlen la acción en los videojuegos usando sus mentes; NeuroSky está trabajando en otra versión de la tecnología. La fuerza aérea de los EE.UU. está experimentando con usar tecnología similar con los pilotos de vuelo (diario 2008 de Satnews). Otras herramientas digitales emergentes prometen facilitar la comunicación y realzar la comprensión —por ejemplo “voz y su tensión”, una herramienta de análisis que permitirá que los usuarios perciban el engaño–, y las utilidades de traducción automatizada ayudarán a crear traducciones libremente. Así, el realce digital se torna cada vez más necesario.
Sabiduría digital
¿Cómo debemos llamar a esta persona emergente, mejorada digitalmente? ¿Homo sapiens digital? ¿O tal vez humanos digitales? La clave para comprender este desarrollo es reconocer que incluye tanto a lo digital como al sujeto. Es desarrollar el equipamiento digital que complementará la práctica de la sabiduría de cada persona.
Hay una gran cantidad de definiciones de sabiduría. El Oxford English Dictionary sugiere que la sabiduría es el principal componente del juicio, “la capacidad de juzgar con acierto en los asuntos relativos a la vida y la conducta, la solidez de criterio en la elección de los medios y los fines" (OED 1989). El filósofo Robert Nozick (1990) sugiere que la sabiduría consiste en saber qué es importante. Otros la ven como la capacidad de resolver problemas –lo que Aristóteles llamó "sabiduría práctica" (Wikipedia 2009)-. Algunas definiciones la dotan de un componente moral y ubican la sabiduría en la capacidad de discernir lo "derecho" o lo "sano": lo que hay que hacer. Esto, por supuesto, es problemático, dado que la sabiduría tiene que tener en consideración al contexto.
Una definición interesante de la sabiduría, particularmente útil en este debate, proviene de Howard Gardner (2000), que sugiere que la sabiduría es el juicio sano basado en conocimiento y entendimiento; la aptitud de valerse con éxito del conocimiento y el entendimiento para resolver problemas, la amplitud de las consideraciones que un sujeto pone en marcha para llegar a una sentencia o decisión.
Combinando estas fuentes, podemos definir la sabiduría como la capacidad para encontrar soluciones prácticas, creativas y de contenido apropiado, y la satisfacción emocional que implica dar soluciones a los problemas humanos (como Salomón con el bebé reclamado por dos madres). Muchos lo ven como la forma compleja de resolver problemas.
A medida que la tecnología se vuelve más sofisticada, lo que llamamos "la sabiduría humana" llegará a niveles más altos. Las herramientas dependerán de la sabiduría que se busca desarrollar. En muchos casos el desarrollo surgirá de un acceso más amplio a la experiencia, basada en las horas de exposición a simulaciones realistas, por ejemplo aquellas con las que se entrenan los pilotos aéreos y los astronautas. También es posible que reflejen las capacidades de ser mejorado: ya estamos viendo algunos indicios de esta posibilidad en la rapidez con la que los jugadores de videojuegos buscan formas de mejorar, antes de comenzar el próximo juego.
Herramientas tecnológicas futuras permitirán a quienes trabajan en la Justicia evaluar sus decisiones más rápidamente a la luz de la experiencia del pasado colectivo, como hoy pueden ser las estrategias financieras “backtested “en el mercado histórico. Y gracias al desarrollo de la comunicación tecnológica digital, la sabiduría sin duda tiende a desarrollarse con una participación mucho mayor, en el intercambio y en la experimentación de ideas.
El Homo sapiens digital, entonces, tiende a dos aspectos clave: el hombre y la mujer que aceptan la mejora digital como parte integrante de la existencia humana son digitalmente sabios, tanto en la forma en que acceden y mejoran las herramientas tecnológicas a fin de complementar sus capacidades innatas; como en la forma en que utilizan dichas herramientas para mejorar la toma de decisiones.
Vemos entonces que la sabiduría digital trasciende la brecha generacional definida por la oposición inmigrante/nativo. Muchos inmigrantes digitales exhiben hoy esta sabiduría digital. Barack Obama, que creció en la época predigital, mostró su sabiduría al usar el poder de internet para mejorar tanto su capacidad de recaudación de fondos como su relación con el pueblo americano. Rupert Murdoch, un confeso inmigrante digital (Murdoch 2005), también ha demostrado sabiduría digital al usar herramientas de difusión y recopilación de datos para su causa.
El punto es que si bien la necesidad de ser sabios para discutir, definir, comparar y evaluar las perspectivas no cambia, los medios por los que se logra esa sabiduría y la calidad de los esfuerzos necesarios para ello son cada vez más complejos gracias a la tecnología digital. Como resultado, el solo uso del cerebro, del pensamiento, de la gnosis, está en camino de convertirse en insuficiente para la toma de decisiones verdaderamente sabias. La pregunta es y será ¿a quién se considerará sabio? Casi con toda seguridad, las respuesta será “los que inteligentemente combinan lo innato con las herramientas digitales que estén a su alcance”.
Mejora la sabiduría
Entonces ¿cómo puede la tecnología digital mejorar nuestras mentes y llevarnos a una mayor sabiduría? Una forma de responder a esta pregunta es explorar cómo la tecnología puede mejorar nuestras capacidades en estos ámbitos.
Mejorar como seres humanos, ya que estamos limitados en nuestras percepciones, y mejorar por la potencia de procesamiento y el funcionamiento del cerebro humano.
Nuestro pensamiento suele ir por mal camino, tomando formas que limitan nuestra sabiduría, por ejemplo:
Tomamos decisiones sobre la base de solo una parte de los datos disponibles. Hacemos suposiciones, a menudo inexactas, sobre los pensamientos o las intenciones de los demás. Dependemos de hipótesis y su verificación (el método científico tradicional) para encontrar nuevas respuestas. Estamos limitados en nuestra capacidad de predecir el futuro y reconstruir situaciones. No podemos tratar con la complejidad más allá de cierto punto. No podemos ver, oír, tocar, sentir, oler o más allá del alcance de nuestros sentidos. Nos resulta difícil cotejar simultáneamente múltiples perspectivas. Tenemos dificultades para separar las respuestas emocionales de las conclusiones racionales. Muchas veces nos olvidamos de muchos datos.
Algunos de estos errores surgen porque no tenemos acceso a todos los datos necesarios, mientras que otros se derivan de nuestra incapacidad para llevar a cabo complejos análisis, o de la incomprensión de un gran volumen de datos disponible. Nos resulta difícil entender a los demás totalmente, o acceder a perspectivas alternativas. Todos estos factores reducen nuestra capacidad para juzgar situaciones, evaluar resultados, y tomar decisiones con sabiduría. Afortunadamente, la disposición y las nuevas herramientas digitales nos permiten superar estas deficiencias y alcanzar la verdadera sabiduría digital.
Mejorar nuestro acceso a los datos
La mente humana no puede recordar todo; detallados, los datos son muchos y se pierden rápidamente. En cierto modo, esto es bueno, en la medida en que nos obliga a ser selectivos, pero también limita nuestra capacidad analítica. La tecnología digital puede ayudar a proporcionar bases de datos y algoritmos para reunir y procesar grandes cantidades de datos de forma mucho más eficiente y exhaustiva que si lo hiciera el cerebro humano solo.
Los sistemas expertos son un ejemplo de sofisticadas herramientas digitales que pueden ayudar a las personas a acceder a una gama más amplia de datos. Estos sistemas reúnen la experiencia de cientos de expertos en un programa con el fin de proporcionar una evaluación más completa de una situación determinada. Un ejemplo de este sistema es el Acute Physiology y Chronic Health Evaluation (APACHE), que ayuda a los médicos a asignar los escasos recursos de cuidados intensivos a los pacientes que más lo necesitan.
Nadie considera conveniente utilizar un sistema experto, como el APACHE, como único medio para la toma de decisiones; la tecnología de sistema experto es imperfecta y todavía está en desarrollo. Pero ¿sería sensato no consultarlo como herramienta? Las decisiones sabias a menudo incluyen no solo consideraciones éticas, sino también intercambios, en el contexto de una compleja, delicada decisión, como la evaluación de un paciente en cuidados intensivos. Sistemas expertos y otros sofisticados instrumentos de análisis permiten una mejor comprensión de los riesgos y beneficios inherentes a una decisión, y mejoran nuestra capacidad de llevar a cabo un análisis más profundo.
En un artículo provocativamente titulado "El fin de la teoría", el escritor Chris Anderson (2008) describe cómo la masiva cantidad de datos que están recogidos y almacenados por Google y otros permiten un nuevo tipo de análisis científico. En muchos casos, los científicos ya no tienen que hacer conjeturas. En su lugar, pueden confiar en el análisis de un conjunto de datos almacenados digitalmente. De manera similar, herramientas publicitarias de Google extraen conclusiones válidas y útiles sobre lo que funciona en la publicidad sin saber nada acerca de lo que está bien en publicidad o sobre las proyecciones de los consumidores de la publicidad. El software extrae conclusiones basándose exclusivamente en sofisticados análisis de los datos disponibles; la capacidad de analizar datos aumenta exponencialmente, y mejoran también las herramientas de análisis. Este es el mismo principio, de acuerdo con Anderson, que permite a Google "traducir idiomas sin 'saber' (dada la igualdad de corpus de datos, Google puede traducir al farsi klingon tan fácilmente como se puede traducir del francés al alemán)" (2008, 5). Aquí también las herramientas mejoran nuestro actuar. Imaginen lo que sucederá cuando el universo entero esté disponible por escrito para su análisis.
Este enfoque generalmente aceptado tiende a la simbiosis entre el ser humano-máquina y su complemento. Se trata de utilizar estas relaciones para lograr una meta, siempre más allá. La sabiduría en un futuro digital estará tanto en la habilidad para obtener las relaciones como en imaginarlas.
Por otro lado, existen ámbitos en los que la capacidad de imaginar relaciones será fundamental para alcanzar la sabiduría digital. De la guerra a la arquitectura a la política preguntarnos ¿Y si…? siempre ha sido fundamental para comprender los sistemas complejos. Si bien la simulación –practicada durante miles de años en la caja de arena, por mecánicos, en experimentos, y por el pensamiento– es una sofisticada forma de explorar las posibles interpretaciones de los datos, el ser humano por sí mismo tiene un número de opciones limitado. La vinculación entre la inteligencia humana y la simulación digital permite que la mente avance y alcance progresos más y más rápido. La capacidad de crear, interpretar y evaluar los modelos en que se basa la simulación juega un papel importante en la capacidad para utilizarlos sabiamente.
En el futuro, algoritmos más sofisticados de simulación permitirán a los seres humanos ejercer una imaginación cada vez más compleja, lo que permitirá la exploración más exhaustiva de posibilidades y, a su vez, decisiones más sabias. Con la introducción de modernos juegos de simulación como Sim City, Roller Coaster Tycoon y Espora, este tipo de mejoramiento digital de la sabiduría comienza a una edad muy temprana, y mejora nuestra habilidad para planificar y priorizar.
A medida que el mundo se vuelve más complejo, la planificación y priorización de las habilidades humanas ayudada por herramientas digitales es cada vez más necesaria. Las implicaciones de las grandes empresas humanas, como los viajes espaciales, la construcción de ciudades artificiales en el mar Arábigo, la construcción de grandes máquinas como el Large Hadron Colliders, las situaciones financieras complejas –como las que recientemente han causado estragos en la economía mundial– no pueden ser percibidas o evaluadas por ningún sabio en soledad. Alan Greenspan, por ejemplo, es considerado como uno de los gurús financieros más sabios y, sin embargo, su evaluación de las labores fundamentales de nuestra economía fue errónea: "Usted sabe –admitió en una audiencia del Congreso en octubre de 2008– fui sorprendido [por la crisis económica]" (Leonhardt 2008).
Los seres humanos requieren la ayuda digital con el fin de lograr una plena comprensión de estas cuestiones cada vez más complejas, y ser conscientes –esto es sabiduría práctica– de la obligación de utilizarlos.
En la actualidad no se tienen, en muchas áreas, ni las bases de datos de los éxitos y los fracasos ni las herramientas para analizarlos, que darían la base para mejorar nuestra sabiduría y la memoria colectiva. Pero vamos a seguir avanzando.
Percepción de la mejora en otros
Uno de los mayores obstáculos para el entendimiento humano y la comunicación es que no podemos ver dentro de la mente de otra persona. Esta limitación no deseada da lugar a malentendidos y permite a las personas emplear todo tipo de estrategias de engaño, tanto consciente como inconscientemente.
Algunas de las formas de la tecnología digital nos están ayudando a superar esta barrera, al incluir diversos medios de detección de la verdad o la mentira, la comunicación multimodal, y la lectura digital de las propias y ajenas ondas cerebrales. Los investigadores de la Carnegie-Mellon University (CMU), utilizando un equipo digital de análisis de patrones cerebrales capturados por imágenes de resonancia magnética funcional, son capaces de decir lo que una persona está pensando (Mitchell y otros 2008). Es probable, según estos investigadores, que nuestros hijos, en su vida, sean capaces de leer los pensamientos de la gente e incluso tengan acceso directo al cerebro de otro. Si bien estos acontecimientos claramente plantean problemas éticos, como el de la intimidad –cuestiones que habrá que abordar–, la sabiduría irá en aumento.
Mejorar nuestro acceso a otras perspectivas
El mundo está lleno de cosas que no podemos percibir con nuestros sentidos, cosas que son demasiado pequeñas, demasiado grandes, demasiado rápidas, demasiado abstractas, demasiado peligrosas o demasiado lejanas. Explorar estas cosas a través de herramientas digitales, sin duda, ayudará a ampliar nuestra comprensión y nuestro conocimiento acerca de si pueden ayudarnos o no. Asimismo, ampliará nuestra capacidad de asumir múltiples perspectivas, para ver las cosas desde más de un punto de vista. La percepción de las cosas fuera de nuestra gama sensorial normal puede mejorarse de muchas maneras, desde simulaciones tridimensionales manipulables digitalmente controladas, la biorretroalimentación, hasta la mejora de los controles de los estados mentales y sensoriales, la memoria y el control emocional. El acceso a perspectivas alternativas también puede ser alcanzado a través del juego, utilizando simulaciones en las que las personas pueden experimentar situaciones difíciles y críticas desde distintos puntos de vista.
Objeciones a la mejora digital
No todo el mundo acepta el poder de la mejora digital para hacernos más inteligentes y sabios. Recuerden la portada: “¿Google nos hace estúpidos?". Si Google sirve como un sustituto de la mente, la preocupación del autor es que internet hará que nuestra mente sea vaga y menos capaz (Carr 2008a).
Por supuesto, eso es algo a evitar, aunque debemos recordar que las nuevas tecnologías siempre han planteado objeciones similares, como se ve en el Fedro, de Platón, donde Sócrates se opone a la escritura sobre la base de que menoscaba la memoria, señala Carr.
De hecho, lo que está pasando ahora es lo contrario: la tecnología digital nos hace más inteligentes. Steven Johnson lo ha documentado en “Todo lo malo es bueno para usted” (2005), donde sostiene que las nuevas tecnologías asociadas a la cultura popular contemporánea, desde los videojuegos a internet, pasando por la televisión y el cine, nos hacen pensar y aumentan nuestras capacidades en una amplia variedad de tareas cognitivas. Como dice Johnson, "la cultura popular de hoy puede mostrarnos un camino. Pero es lo que nos convierte en seres más inteligente". Sócrates tenía razón en su temor de que la escritura reduciría nuestra memoria. Si bien podemos recordar menos que los seres humanos en la época de Sócrates, la adición de la escritura nos ha hecho mucho más prudentes, por la ampliación de nuestra memoria colectiva y el aumento de la capacidad de compartir información a través del tiempo y la distancia.
Preocupaciones omnipresentes
Sistemas GPS que pueden disminuir nuestra capacidad de lectura de mapas, o correctores ortográficos y calculadoras que arruinan nuestra mente. Cada mejora viene con un compromiso: hemos generado grandes bancos de memoria cuando empezamos a escribir las cosas, tuvimos la capacidad de decir la hora con los relojes de bolsillo. Sin embargo, hemos adquirido una serie de memorias culturales y una noción más precisa del tiempo, que alimentaron la Revolución Industrial. La sabiduría digital surge de la combinación de la mente y herramientas digitales; incrementándola. La sabiduría, la sabiduría práctica en particular, deben entenderse a la luz de las mejoras digitales que las hacen más fuerte.
Ser sabio digitalmente
Entonces, ¿qué constituye la sabiduría digital? ¿Qué hábitos debemos tener para promover el uso racional de nuestras capacidades en simbiosis con las herramientas digitales? ¿Puede ser enseñada la sabiduría digital?
Los ejemplos están a nuestro alrededor. Los líderes son digitalmente sabios cuando utilizan técnicas disponibles para conectarse con sus electores y solicitar contribuciones y alentar la participación, como lo hizo Barack Obama en la campaña presidencial del 2008. Los periodistas son digitalmente sabios cuando se aprovechan de tecnologías participativas, tales como blogs y wikis para ampliar sus perspectivas y las de su audiencia. Nicholas Carr, al exponer sus notas y las fuentes en su blog en respuesta a solicitudes de lectores para obtener más información (Carr 2008b).
La sabiduría digital puede y debe ser aprendida y enseñada. A medida que nos ofrecen más cursos de alfabetización digital, también debemos ofrecérselos a los estudiantes. Los padres y los educadores son digitalmente sabios cuando reconocen este imperativo y preparan a los niños para su futuro; los educadores, al dejar que los estudiantes aprendan mediante el uso de nuevas tecnologías, se ubican en el papel de guías, proveedores de contexto y controladores de calidad, así como los padres, reconociendo la medida en que el futuro será mediado por la tecnología, alientan a sus hijos a utilizar la tecnología digital con prudencia.
Hay que erradicar la estupidez digital cuando se plantea. Hay que saber utilizar como complemento la tecnología, no manipular con ella, sí utilizarla creativamente, que significa ayuda para tomar una sabia decisión, que se ve reforzada por la tecnología. Por lo tanto, el sabio digital busca los casos en que la tecnología mejora su pensamiento y su comprensión. Insto, al mismo tiempo, a hacer juicios sobre los cuidados y usos apropiados de la tecnología digital.
Ser sabio digital implica no solo mejorar nuestras capacidades naturales con las tecnologías existentes, sino también identificar continuamente áreas adicionales. Investigar y evaluar tanto los aspectos positivos como los negativos de las nuevas herramientas, y la forma de lograr el equilibrio que las convierte en herramientas potenciadoras de la sabiduría potenciadoras. El sabio digital también debe darse cuenta de que la capacidad de controlar la tecnología digital para sus necesidades es una habilidad clave en la era digital. Como resultado de ello, están interesados en la programación, en el sentido más amplio de la palabra, es decir, en máquinas de hacer lo que la gente quiere que hagan.
Conclusión
En la vida de nuestros niños, las ayudas digitales más potentes, como los microcircuitos integrados y la imaginación de lo que hoy es ciencia-ficción, se convertirán en una realidad tal como la manipulación genética, considerada mucho tiempo atrás y que hoy está con nosotros. Así como hemos comenzado a afrontar los problemas éticos, morales, científicos y los desafíos que presenta la medicina genética, tendremos que enfrentar la cuestión de la sabiduría digital tarde o temprano, y será mejor hacerlo antes.
Muchas de estas mejoras traerán dilemas éticos, pero el sabio digital debe distinguir entre las cuestiones éticas (¿es una mejora?, ¿está disponible por igual a todos?) y las meras preferencias y prejuicios.
Nadie sugiere que la gente deba dejar de utilizar las tecnologías para mejorar sus mentes, pero me opongo a los que niegan una mente sin ayuda. Esto es negar todo progreso humano, desde el advenimiento de la escritura a la imprenta e internet. Pensamiento y sabiduría se han convertido, en nuestra época, en una simbiosis del cerebro humano y de accesorios digitales.
No creo que la tecnología sea prudente en sí misma (aunque algún día puede serlo), o que el pensamiento humano ya no sea necesario o importante. Es a través de la interacción de la mente humana y la tecnología digital que la persona se convierta en sabia. Creo que es hora de que los nuevos sabios digitales que hay entre nosotros, sean jóvenes o adultos, adopten la mejora digital y animen a otros a hacerlo. Con los ojos bien abiertos a la mejora de todo potencial, sus beneficios y sus peligros. Pero con sus beneficios, vamos a atraer a nuestros colegas, estudiantes, profesores, padres y compañeros a la sabiduría de la digital en el siglo XXI.
Traducido al español: Mariana Affronti.
Referencias:
-Anderson, C. 2008. The end of theory: The data deluge makes the scientific method obsolete. Wired Magazine 16 (7). http://www.wired.com/science/discoveries/magazine/16-07/pb_theory (accessed January 28, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5eBIPrc60.
-Carr, N. 2008a. Is Google making us stupid? What the internet is doing to our brains. The Atlantic 301 (6): 56-63. http://www.theatlantic.com/doc/200807/google (accessed January 28, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5eBJxMMM3.
-Carr, N. 2008b. "Is Google making us stupid?": Sources and notes. [Weblog entry, August 7.] Rough Type. http://www.roughtype.com/archives/2008/08/is_google_makin.php (accessed January 29, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5eFmKmnMx.
-Clark, A., and D. J. Chalmers. 1998. The extended mind. Analysis 58:7-19. http://consc.net/papers/extended.html (accessed January 28, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5eBEF2Ncm.
-Gardner, H. 2000. Intelligence reframed: Multiple intelligences for the 21st century. New York: Basic Books.
-Johnson, S. B. 2005. Everything bad is good for you. New York: Riverhead Books.
-Leonhardt, D. 2008. Greenspan's mea culpa. [Weblog entry, October 23.] Economix. http://economix.blogs.nytimes.com/2008/10/23/greenspans-mea-culpa/ (accessed January 28, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5eBJTVMJi.
-Mitchell, T., S. V. Shinkareva, A. Carlson, K. Chang, V. L. Malave, R. A. Mason, and M. A. Just. 2008. "Predicting human brain activity associated with the meanings of nouns". Science 320 (May): 1191-1195.
-Murdoch, R. 2005. Speech to the American Society of Newspaper Editors, April 13. http://www.newscorp.com/news/news_247.html (accessed January 26, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5e6jPyqgB.
-Nozick, R. 1990. The examined life: Philosophical meditations. New York: Simon & Schuster-Touchstone.
-OED. 1989. “Wisdom,” definition 1a. Oxford English Dictionary, 2nd. ed. Oxford: Oxford University Press.
-Prensky, M. 2001a. Digital natives, digital immigrants. On the Horizon 9 (5): 1-6. http://www.scribd.com/doc/9799/Prensky-Digital-Natives-Digital-Immigrants-Part1 (accessed January 28, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5eBDYI5Uw.
-Prensky, M. 2001b. Digital natives, digital immigrants, part 2: Do they really think differently? On the Horizon 9 (6): 1-6. http://www.twitchspeed.com/site/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part2.htm (accessed January 28, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5eBDhJB2N.
-Satnews Daily. 2008. Hands off F-16 lands using Lockheed Martin computer control technology. Satnews Daily, December 11. http://www.satnews.com/cgi-bin/story.cgi?number=1057554591 (accessed January 28, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5eBFSBrSt.
-Wikipedia. 2009. Wisdom. http://en.wikipedia.org/wiki/Wisdom (accessed January 26, 2009). Archived at http://www.webcitation.org/5e6jXGyZN.
Copyright y formas de citar este artículo
Este artículo puede ser reproducido y distribuido con propósitos educacionales, si la siguiente atribución de autoría figura en el documento.
Nota: Este artículo fue originalmente publicado en Innovate (http://www.innovateonline.info/) como: Prensky, M. 2009. H. sapiens digital: From digital immigrants and digital natives to digital wisdom. Innovate 5 (3). http://www.innovateonline.info/index.php?view=article&id=705 (accessed June 22, 2009). El artículo fue publicado aquí con permiso del editor, The Fischler School of Education and Human Services at Nova Southeastern University.
miércoles, 8 de julio de 2009
Un modelo para integrar las TIC al currículo.
A los gobiernos de América Latina se les presenta ahora la gran oportunidad de aprovechar ese potencial para: modernizar y renovar sus sistemas educativos; mejorar la calidad de sus escuelas; reducir la inequidad de oportunidades disponibles en sus países para jóvenes de estratos socioeconómicos bajos; y preparar a su población para enfrentar con éxito los retos que entraña la economía globalizada en la que están viviendo y que es especialmente competitiva por ser producto de la sociedad del conocimiento que caracteriza este Siglo XXI.
Si nos preguntamos “El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva a considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes latinoamericanos; la tercera, a la que la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) propone llamar experTICia, atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares de calidad [1].
Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en su documento “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes”que equipados con esas competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:
competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC);
buscadores, analizadores y evaluadores de información;
solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.
Por su parte, ISTE actualizó recientemente sus Estándares Nacionales (EEUU) de TIC tanto para Docentes como para Estudiantes. Los Estándares en TIC para Docentes, puestos a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008, incluyen indicadores de desempeño y Matrices de Valoración (Rubrics) para Docentes de la Era Digital y están organizados en torno a 5 categorías:
Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes
Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital
Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital
Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad
Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo
Respecto a los estándares para estudiantes, cuando ISTE revisó en el 2007 sus “Estándares Nacionales (EEUU) de TIC para estudiantes: La Próxima Generación”, estableció claramente “lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital....”
Estos estándares para estudiantes están compuestos por 6 categorías que son:
Creatividad e Innovación
Comunicación y Colaboración
Investigación y Localización efectiva de Información
Pensamiento Crítico, Solución de problemas y Toma de decisiones
Ciudadanía Digital
Operación y Conceptos de TIC
Si los revisamos cuidadosamente, observamos que la sociedad para la que se formularon está tan permeada por computadores y periféricos que a la competencia en su manejo y uso adecuado la ubican en último lugar. Situación esta bien diferente a la que se vive en los países Latinoamericanos dónde se requiere priorizar la enseñanza en el uso de las TIC, pues no solo sirve de base a todo lo demás, sino que para muchos estudiantes la Institución Educativa es la única posibilidad que tienen de relacionarse con ellas.
Si bien es cierto que las competencias en TIC que deben demostrar los docentes constituyen una variable de primer orden, también existen otros factores que se deben atender para generar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC. Por la importancia que tienen esos otros factores y fruto de la experiencia de 10 años de la FGPU asesorando y acompañando Instituciones Educativas en el uso efectivo de las TIC, nació y se refinó el Modelo que a continuación ofrecemos. Con él se busca no solamente transformar las Instituciones Educativas sino generar los Ambientes de Aprendizaje enriquecidos que aseguren a los estudiantes una educación no solo de calidad sino acorde con las exigencias del mundo actual que les posibilite una participación plena, tanto en la sociedad del conocimiento, como en el mercado laboral.
El Modelo de Integración de las TIC al currículo escolar consta de cinco ejes fundamentales que en concepto de la FGPU debe atender cualquier Institución Educativa que quiera lograr transformaciones significativas en la enseñanza de las TIC y en la integración de estas en sus procesos educativos. Presentamos a continuación tanto la gráfica del Modelo como la definición de cada uno de los ejes.
La FGPU está convencida que para que la integración de las TIC en el currículo escolar sea un proceso firme, que a la vez que vaya transformando la IE permita alcanzar los resultados deseados, el proceso que se siga debe ser no solo gradual sino atender el comportamiento de las diversas variables relacionadas con sus cinco ejes:
Dirección Institucional: hace referencia al liderazgo administrativo, pedagógico y técnico requerido por parte de las directivas de la Institución Educativa y, a los cambios necesarios en su estructura y en su cultura organizacional;
Infraestructura TIC: atiende los recursos tecnológicos propiamente dichos: hardware, software (sistema operativo y otras aplicaciones básicas), conectividad y soporte técnico;
Coordinación y Docencia TIC: trata las funciones que deben desempeñar dentro de la Institución tanto el Coordinador Informático, como los docentes de esta asignatura;
Docentes de otras Áreas: se refiere a las competencia que estos deben tener para poder integrar las TIC en la enseñanza de sus materias/asignaturas; y
Recursos Digitales: atiende la disponibilidad y correcta utilización de software y recursos Web.
REFERENCIAS
[1] Se recomienda leer el artículo “El porqué de las TIC en Educación” http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php
CRÉDITOS:Documento elaborado por EDUTEKA. Este Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar, fruto de la experiencia de asesoramiento y acompañamiento que la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) ha ofrecido durante años a varias Instituciones Educativas (IE), pretende responder los principales interrogantes que surgen cuando una IE resuelve transformarse e integrar dentro de sus procesos de enseñanza/aprendizaje el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
domingo, 5 de julio de 2009
¿Tecno-Danger?
Chicos y adultos frente a las nuevas tecnologías: Publican datos personales, se citan con desconocidos, usan información de terceros sin permiso. Un estudio revela que ignoran la privacidad y la seguridad. Opinan los especialistas.
Por Pablo Sigal
Se sabe: los niños no llegan al mundo con un pan bajo el brazo sino con una computadora. A los cinco años usan los servicios de mensajes instantáneos y chatean con la misma naturalidad con que respiran, aunque apenas sepan escribir algunas letras. Pocos años después manejan el celular cual expertos y no se cansan de demostrar a los adultos –que se los proveyeron con la utópica idea de tenerlos más controlados– que son unos inútiles. Todo lo hacen con absoluta inconciencia de los riesgos que implica el uso inadecuado de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). Los resultados de una investigación al respecto alarman: los chicos publican sus datos reales en Internet, reciben y envían mensajes de y a desconocidos y hasta pautan encuentros con ellos. Los especialistas aseguran que la situación se revierte con educación al respecto, tal como la reciben los chicos en el hogar para no meter los dedos en el enchufe o volcarse encima agua hirviendo. ¿Son conscientes los adultos de este hecho?
La Asociación Civil Chicos.net acaba de presentar un profundo estudio sobre los usos y costumbres de niños, niñas y adolescentes con relación a las TIC, que realizó en dos etapas durante 2007 y 2008. A nivel estadístico: el 30 por ciento de los entrevistados muestra algún dato personal (número de teléfono, dirección, escuela a la que concurre, etcétera) en su blog, fotolog o página personal, mientras que casi el 50 por ciento de los adolescentes agrega desconocidos a su mensajería instantánea. Si se combinan esos datos con la percepción que los niños y adolescentes tienen del uso de la tecnología (el 50 por ciento no considera peligroso chatear o citarse con desconocidos y agregarlos a sus contactos), se puede ver el cóctel explosivo que resulta.
Todo el mundo sabe que los chicos usan estos medios para comunicarse con amigos, divertirse o buscar material para la escuela. El estudio de Chicos.net –que cuenta con el patrocinio de Save the Children Suecia y Google– revela los aspectos desconocidos de esa relación: muchas de las interacciones a través de computadoras o celulares son anónimas, los chicos interpelan a desconocidos y son interpelados por ellos. Pero también pone el foco en que los grandes ausentes son los adultos. ¿Hasta dónde los chicos deben tener intimidad y en qué momento el adulto tiene derecho a intervenir? ¿Qué hacer para que ellos confíen y recurran a los adultos ante un hecho desagradable, como el acoso virtual?
Sergio Balardini, sociólogo de Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y responsable de la supervisión general, el análisis y las conclusiones de la investigación, piensa que “se trata de la construcción del vínculo entre generaciones, entre padres e hijos y docentes y alumnos. Si construimos un vínculo afectivo, dialogal, considerando que niñas, niños y adolescentes son sujetos de derecho y no objetos, ni beneficiarios de nuestras decisiones, será mucho más sencillo. Pero para eso hay que escucharlos, tomarlos en cuenta en serio y no solamente de modo ficcional. Esta confianza se construye con el tiempo. Agregaré, por eso mismo, cuanto antes se trabaje o desarrollen relaciones con esta perspectiva, mucho mejor”.
Del estudio se desprende que los chicos son los principales usuarios y forjadores de las pautas de interacción, por es las acciones para promover el uso responsable de la tecnología deben ser participativas. Marcela Czarny, presidenta de Chicos.net –que desde 1998 impulsa la difusión de la cultura, la educación y la participación de los niños y niñas–, reflexiona: “Los padres tienen que demostrar que, aun sabiendo menos que los hijos sobre las TIC, siguen siendo las personas que pueden ayudarlos porque saben de los otros aspectos de la vida. El papá o el docente tienen que demostrar apertura para ver, escuchar, aprender de los niños y niñas. Si los chicos ven que el adulto ‘desconfía’, o ‘no entiende nada de la compu’, no le contará si le pasó algo en el chat”.
Aunque estuvo centrado en los chicos, el estudio también indagó a padres y docentes. Es curioso: mientras el 47 por ciento de los docentes encuestados considera que necesita capacitación en cuanto al uso responsable de las TIC, el 64 por ciento de los chicos y adolescentes considera que sus docentes pueden brindarles ayuda en un buen uso de Internet.
Balardini considera que la escuela puede hacer mucho para reforzar la tarea educativa de los padres en los hogares: “Conversar acerca de la información personal que se publica, aquella que puede ser mal utilizada por terceros, es importante. Por otra parte, hay un aspecto menos ligado a lo propio de estas tecnologías, y más relacionado a lo que podríamos llamar educación para la vida y a la ética ciudadana: no hacer en la red lo que no se haría en la vida ‘real’, podría ser una buena recomendación. En todo caso, es importante señalar que no es una tarea para la ‘clase’ o el ‘aula de computación’, sino un asunto transversal a tratar en diferentes asignaturas”.
La organización Chicos.net trabaja en ese sentido con la intención de concientizar y educar, tanto a chicos como a docentes y papás, para el uso responsable de las TIC. En ese marco organiza en forma anual, desde el año pasado, un concurso que cuenta con el apoyo de Google y Educ.ar, la página de educación del gobierno nacional. El certamen se llama “Tecnología Sí, conectate con responsabilidad” y propone la elaboración de videos por parte de los chicos con un mensaje sobre el tema. El cierre de la edición 2009 está previsto para mediados de septiembre (ver aparte). “La idea es que los videos sean ‘piezas de comunicación’ en donde les ‘cuenten’ a sus pares cómo usar las TIC. Ellos pueden encontrar las estrategias adecuadas para un uso responsable con más facilidad que los adultos, que somos inmigrantes tecnológicos”, dice Czarny.
Según los autores de la investigación, los resultados “demuestran la necesidad de profundizar en el aprendizaje de temas como la publicación de datos personales de los usuarios, el manejo de su propia imagen y de su identidad, el uso de información personal de terceros, los comportamientos agresivos en Internet y muchas otras tareas específicas que hacen no solamente al uso de la tecnología, sino a su percepción de riesgo y a los entornos de acceso”.
Al parecer se trata de tomar conciencia de que la tecnología no es aséptica, no es neutra y no es sólo un juego. Es un medio de interacción social que, como todo medio, conlleva riesgos que disminuyen con la educación. Si esa idea se puede transmitir a los chicos en hogares y escuelas, si padres y maestros están alertas e informados, los jóvenes y los niños podrán seguir disfrutando de su vida social a través de la virtualidad sin exponerse al peligro. Revista Veintitres, 02/07/2009.
martes, 30 de junio de 2009
Las TIC en la educación...
Allá por los comienzos de los ´80 comenzaron a publicarse libros sobre Pedagogía de la Comunicación, toda una revolución, si se quiere pensar en momentos muy difíciles de nuestra historia como pais...Ahora ya en le 2009 surge con mucha fuerza aquel concepto y es Daniel Prieto Castillo quien lo desarrolla en la siguiente entrevista que quiero compartir...
Daniel Prieto Castillo, especialista en Educación y Comunicación
Daniel Prieto Castillo, especialista en Educación y Comunicación, profesor titular de la Universidad Nacional de Cuyo en las cátedras de Pedagogía y Educación a Distancia, y Director de la Especialización en Pedagogía de esa casa de estudios. Hace más de 20 años que forma docentes y comunicadores en toda Latinoamérica. Ha publicado numerosos libros y realizado investigaciones.
En esta entrevista con EducaRed habla de la comunicación en educación, cambiando el viejo paradigma de comunicación y educación. Cómo cuidar la comunicación y aprovecharla para el sistema educativo. Las brechas en el sistema educativo. Dice que el mundo digital “es todavía una inmensa experiencia humana que no alcanzamos a dimensionar y mucho menos a manejar”. Y sostiene que el sistema educativo hay que refundarlo “con la gente y en el día a día”.
EducaRed: ¿Qué significa la comunicación en las diversas situaciones e instancias de la educación?
Daniel Prieto Castillo: Desde fines de los años ‘50 comenzó a utilizarse en la región la expresión “comunicación educativa”, a la que siguieron otras como “comunicación y educación”, “pedagogía de la comunicación”, “educación para los medios”, “comunicación y lectura crítica de mensajes educativos”, educomunicación… De una manera u otra participé, desde mediados de los `60, en todos los movimientos que las promovieron. A raíz de la experiencia que con Francisco Gutiérrez Pérez tuvimos en Guatemala con la producción de materiales de educación a distancia, de la cual nació la propuesta de la mediación pedagógica, tal como nosotros la entendemos, creamos el esquema de las instancias de aprendizaje en la educación formal. En dicho ámbito se aprende con la institución, el educador, los materiales, medios y tecnologías, el grupo, el contexto y consigo mismo. Ese esquema lo utilizábamos ya a comienzos de los `90 y fue sobre él que pensé en la necesidad de dar un paso más en esta relación entre comunicación y educación, sólo que cambiando la conjunción “y” por la preposición “en”. Hacia el 97 escribí el libro La comunicación en la educación, remarcando esa preposición. El esquema de las instancias me facilitó el trabajo dentro del propósito de no dejar nada afuera: si se aprende con ellas, en todas hay una vertiente comunicacional, que no deberíamos obviar como educadores y estudiantes. Esto me permitió además evitar lo que hemos llamado el “imperialismo comunicacional”, en el sentido de la pretensión de que todo es comunicación. Estamos en el universo de la educación, de los juegos de aprendizaje, veamos qué sucede en ellos con lo comunicacional. Hablamos desde y en la educación y no a partir de la comunicación que vendría a tomar a aquélla como una variable dependiente.
ER: Usted dice que alumnos y docentes construyen cotidianamente saberes y prácticas desde la comunicación. ¿Este proceso es aprovechado por el sistema?
DPC: La comunicación es una sensible, delgada, delicada trama que necesitamos cuidar mucho para lograr su fortalecimiento. En una institución la misma se daña con mucha facilidad, no por no saber hablar o por no tener un almacén de recursos de retórica. El daño se produce, por ejemplo, a causa de la presencia de una personalidad autoritaria al frente del poder, por pequeñas o grandes intrigas, por intentos de imponer un único punto de vista. Es entonces cuando surgen las comunicaciones defensivas, se ha roto la confianza y todo se llena de rumores, de susurros. Desde esta mirada el sistema es más destructor de comunicación que productor de la misma, lo que no significa pintar un infierno en cada establecimiento. Cuando hay climas de libertad, de mutua confianza, de respeto por la expresión, se van construyendo esos saberes y prácticas, no como un resultado directo de la comunicación, sino porque ésta no es atacada. No me consta que el sistema educativo aprenda de sí mismo, de esas maravillosas experiencias humanas presentes en cualquier parte del país; no me consta una promoción sistemática, abierta a todas las y los educadores, para que puedan otros centros educativos aprender de procesos logrados de comunicación.
ER: ¿Cuáles son las brechas de la comunicación en la educación en Argentina?
DPC: Algo dije sobre esto en la pregunta anterior. Si uno analiza la punta de la pirámide del sistema, en el sentido de aquello a lo que se atribuye mayor peso por la investigación y la formación de profesionales, se encuentra con una institución, la universidad, que estructuralmente está organizada para dificultar la comunicación: cátedras con escasa o nula comunicación entre ellas, carreras aisladas unas de otras, facultades separadas no sólo por edificios, sino por maneras diferentes de concebir el aprendizaje; enormes carencias de relación con la comunidad a la que se deben… La vieja estructura y el viejo discurso universitarios, vigentes en buena parte del país, no nacieron para fomentar la comunicación. En otros espacios del sistema, como en la educación superior en general, hay fuertes huellas de aquéllos, aunque puede apreciarse diferencias debido a lo que permiten organizaciones más pequeñas y de más reciente creación.
ER: ¿Las nuevas tecnologías calman las ansias de comunicación y aprendizaje de nuestra sociedad?
DPC: Si uno le pide al buscador google la palabra tutorial, en unos 20 segundos dispara alrededor de 164.000.000 de sitios. Ante semejante cifra cabe trabajar por hipótesis: supongamos que la mitad de ella está dedicada a informar sobre cuestiones teóricas, metodológicas, de lo que significa la tutoría; nos quedan 82.000.000 de sitios que, en español o en inglés, ofrecen cursos para estudio independiente, llamados “tutoriales”. Hace poco más de diez años nada de eso existía. El sistema educativo formal ha perdido en ese tiempo, y el proceso no hará más que profundizarse, el monopolio de la educación, porque vivimos un estallido de oportunidad de aprendizaje a través de la educación no formal que, insisto, continuará creciendo. Hay amigos, como Francisco Gutiérrez, que le dan pocos años al sistema formal, lo cierto es que todo marcha en aquella dirección. El mundo digital es todavía una inmensa experiencia humana que no alcanzamos a dimensionar y mucho menos a manejar. La gente, yo mismo, se acerca a esos medios primero para comunicarse. Si trabajo en Internet dos o tres horas diarias, más de la mitad de ese tiempo lo dedico a comunicarme y a gozar con la comunicación. También aprendo, y mucho, pero lo primero es comunicarme. Lo cierto es que para quienes tienen acceso a la red, la educación no formal y la informal han pasado a ser el centro de sus aprendizajes.
ER: ¿Promueven las instituciones educativas el camino hacia una sociedad de la información?
DPC: En nuestro país no. Respondo de ese modo aún cuando no desconozco muchas propuestas orientadas hacia ese tipo de sociedad. Pero con ellas (más computadoras, más redes, más oportunidades de conexión…) no se avanza hacia una sociedad de ese tipo. Primero, porque en las universidades del estado, para seguir con el ejemplo, entre el 85 y el 90 por ciento del presupuesto se va en pago a los salarios, queda el resto para todo lo demás (investigar, comunicar a la sociedad, desarrollar experiencias para impulsar ese tipo de sociedad..). Segundo, porque no está muy claro qué hacer con las tecnologías digitales. En los `90 se repitió el mismo fenómeno de los `60: la compra de equipos transformaría como por magia la educación, y no sólo la formal, sino también la no formal a través de los CTC (centros tecnológicos comunitarios), todo lo cual resultó otra vez un muy buen negocio para los países industrializados. Tercero porque la revolución de los aprendizajes necesarios para apuntar a una sociedad de la información comienzan por los docentes, y en eso nos quedamos a medio camino en la anterior reforma, cuando ya no hubo dinero para continuar la capacitación.
ER: ¿Hay una pedagogía de la comunicación y la educación adaptada a la realidad de nuestra sociedad?
DPC: No. No la hay porque nunca se intentó trabajar desde ella. Veamos algunas raíces: Francisco Gutiérrez publicó a comienzos de los `70 su libro El lenguaje total, una pedagogía de los medios de comunicación, que significó una invitación a invertir el uso de los medios analógicos de entonces, para que pasaran a manos de las y los estudiantes. Con esa filosofía de base, abrió en una universidad de Costa Rica el ILPEC, Instituto Latinoamericano de Pedagogía de la Comunicación, que duró en la institución lo que duran estas iniciativas dirigidas a subvertir viejos órdenes y viejos discursos. Las experiencias más logradas de mi amigo se produjeron fuera de la universidad, en el plano de la educación popular, no formal por lo tanto. El Instituto continúa hasta el presente, pero por voluntad del equipo que lo sostiene y no porque la universidades se disputen entre ellas para tenerlo. Las instituciones educativas tradicionales no están diseñadas para aceptar e impulsar proyectos centrados en la pedagogía de la comunicación. Cuando se hacen propuestas innovadoras, que no son para nada escasas en nuestra región y en nuestro país, se trabaja a contraviento de lo que sopla en las estructuras escolares y en las del nivel superior.
ER: En un reportaje que le hizo Washington Uranga en Página 1, usted habla de “refundar el sistema educativo”. ¿Cómo se logra en la práctica, en el día a día?
DPC: El primer pilar es la gente. No se puede refundar el sistema educativo en contra de los protagonistas del sistema educativo. Hay una enorme cantidad de experiencias que hay que rescatar, que hay que destacar, que reconocer. No se puede crear algo sobre la base de campo arrasado, diciendo que la gente está totalmente equivocada. Ya sabemos que nadie está totalmente equivocado. Este es un punto fundamental. Cuando digo la gente estoy hablando de los docentes, que son actores permanentes del sistema…
El día a día significa, digo ahora, un reconocimiento de la dignidad de nuestro trabajo, que incluye salarios porque nadie se construye como educador o educadora a base de limosnas, basada en un buen trato institucional y social. Hemos sido sometidos durante demasiado tiempo a un maltrato continuo que termina por minar la autoestima, el entusiasmo, las vocaciones. No se puede refundar nada sin seres felices con su tarea. El día a día representa el espacio de la mayor transformación a la que debería aspirarse para volver a colocar la educación en el centro de la sociedad. Tamaña empresa no se logra con tecnologías, ni con reformas desde la cúpula. Se logra en una relación entre seres humanos que sienten, y lo aprecian en el día a día, que la sociedad toda, y de manera especial su clase política, han decidido tomarse en serio todo lo dicho en torno a la importancia de la educación. Pasa aquí a primer plano la comunicación en la educación: volver a tejer la trama comunicacional, la trama humana de nuestro sistema, no será tarea sencilla, pero la presencia de experiencias pedagógicas riquísimas en creación, en convivencia y en interaprendizaje muestran que en el mismo sistema está parte de la clave. No se puede refundar nada sin aprender de uno mismo, y ese “uno mismo” se expresa en las muchas experiencias pedagógicas decisivas (para la vida de los educadores y de los estudiantes) que existen en nuestro país.
Fuente: http://www.educared.org.ar/